COSMOFISICA
La Física en el lugar que debe estar
Nuestro Proyecto y su Marco Educativo
La física, ciencia madre que tanto le ha entregado al ser humano en conocimiento y estatus tecnológico y que en la actualidad nos permite decir que en gran parte con conocemos el funcionamiento básico de la naturaleza ¿por en Chile no motiva y provoca desencanto en escolares? , lo anterior es una afirmación potente y dolorosa pero todos en ciencia básica sabemos que la física escolar está viviendo una crisis de interés motivacional en escolares que es preocupante y dolorosa.
En chile este conocido desinterés por la física que viven los escolares chilenos ha sido combatido sectorizadamente fortaleciendo el curriculum académico de manera incompleta y apostando por la experimentación del mismo curriculum como método de reanimación para levantar el interés y motivación por la física. Algunos ejemplos claros de este desinterés de los escolares chilenos por la física son:
​
1.- Evidente desactualización de componenetes curriculares en Ciencias Físicas
2.- Alto interes por ingreso a estudiar Astronomia y no física. Muchas Universidades han creado carreras de Astronomía entre ellas : USACH, PUVC, UTFSM, UNAB con altos puntajes de ingreso, agrupando a mejores estudiantes fuera de la física
3.- Escasa participación de escolares con trabajos de física en congresos y concursos de explora.
4.- Nula existencia de clubes explora con desarrollo en física.
5.- Bajo puntaje de corte mínimo de ingreso en universidades regionales para licenciatura en física.
6.- Bajísimo nivel en pruebas internacionales en especial la prueba PISA.
Fundamentando lo anterior, nacen algunas preguntas
​
-
¿Cómo es la percepción de los escolares chilenos por la física que se enseña en los colegios y liceos del país?
-
¿Son los componentes curriculares del ministerio de educación una buena representación de la física actual?
-
¿Qué pasa con otras áreas de la Física que no son desarrolladas en los componentes curriculares?
-
¿Existe actualización entre el curriculum y la comprensión actual del funcionamiento de la naturaleza visto desde la física?
-
¿Por qué la beta experimental no ha logrado reflotar la percepción de la física en los escolares?
-
¿Existe motivación por parte de un alumno de cuarto medio para una siguiente especialización universitaria en física?
-
¿Existe alguna iniciativa regular en divulgación en física contemporánea?
​
En CosmoFísica estamos motivados para nivelar y aumentar el interes de los escolares y la comunidad mediante acciones divulgativas extracurriculares con enfasis en Física Fundamental, con primer área de inserción en Física de Partículas
EL FOCO:
Desactualizaciones Curriculares y su interfast con la actualidad científica en Física:
La física escolar está en deuda , nuestros escolares viven una desmotivación y desconocimiento científico hacia la física que es evidente y conocido, nuestro curriculum académico en ciencias físicas posee una desactualización dramática que recala de manera precisa en física de partículas y la cosmología moderna, nuestros escolares desconocen desde un quarks hasta la actual aceleración que vive nuestro universo .
Intentos por reflotarla fisca escolar han sido enfocados en la experimentación y fortalecimiento del curriculum dejando excluida una vital actualización que radica en los conocimientos que entrega la física contemporánea basada en sus dos grandes pilares que son física de partículas y la cosmología .
Estas dos áreas de la física que a su vez son lejos las más potentes y de mayor desarrollo en ciencia y tecnología poseen la cualidad de que su inserción es escolares no puede ser experimental dejando la puerta abierta a la arista conceptual-grafica que puede ser asociada de manera natural a la física teórica la cual es un área sin desarrollo en escolares chilenos.
Areas de inserción escolar
Trabajos a congresos
-
Proyecto COSMOFISICA de divulgación e iniciación científica escolar en física de partículas, cosmología y el universo primitivo de altas energías.
Congreso Iberoamericano de Ciencias, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 226. 21 páginas
-
Física de Partículas y Cosmología, evidencias de una deuda escolar.
II encuentro nacional de Divulgadores Científicos, Cicat Concepción. 7 páginas.
​
-
Presentación de la plataforma educativa www.cosmofisica.org.
II encuentro nacional de Divulgadores Científicos, Cicat Concepción. 5 páginas.
-
Entrega de material de apoyo a propuestas TIC en ciencias físicas: 1800 archivos categorizados junto a un análisis al interés, enseñanza y actualidad científica de la física.
Congreso Iberoamericano de Ciencias, Tecnología, Innovación y Educación. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 225. 26 paginas
-
Festival Universo Primitivo 100 años de relatividad general, 100 años de cosmología moderna.
III encuentro nacional de Divulgadores Científicos, Instituto Chileno Antártico, Punta Arenas. 2 paginas mas archivos gráficos de diseño.
-
La crisis de la física escolar chilena desactualizaciones curriculares y posibles soluciones con divulgación científica no formal.
III encuentro nacional de Divulgadores Científicos, Instituto Chileno Antártico, Punta Arenas . 1 pagina.
-
Reencantando la Física en escolares y la comunidad.
Trabajo argumentativo de presentación.
72 paginas